lunes, 8 de febrero de 2010

Cómo funcionan las escuelas zapatistas. 08-02-2010

*
“Que haya una educación real y que sea para todos”

Boletín Especial EZLN
Desde Chiapas, para Radio Futura FM 90.5 y Prensa De Frente


“La escuela oficial trata de construir una conciencia, pues... individual.

Trata de que orienten los maestros para que los niños sean individuales.

Y también utilizan una metodología individual y muy privada.

Porque todo lo que se hace siempre son instrucciones.

Porque en las escuelas oficiales te dicen que tienes que hacer así, tienes que contestar tal como es la respuesta, y así debe ser y que nadie lo cambie.

Lo que estamos viendo es que es una metodología que hace que nos cerremos, que no haya una libertad de abrirnos para poder pensar.

Esa es el principal punto que nosotros tratamos de cambiar”.

Estas y otras definiciones compartió Alejandro, promotor de educación, en una conversación en la Escuela Secundaria Rebelde Autónoma Zapatista “1º de enero”, en el caracol de Oventik.

Los orígenes de lo que hoy es el Sistema Educativo Rebelde Autónomo Zapatista para la Liberación Nacional (SERAZ - LN) hay que rastrearlos en las diversas experiencias que fueron construyendo las comunidades zapatistas.

En el caso de la Zona Altos de Chiapas, los primeros antecedentes tuvieron que ver con los desplazamientos de los pueblos, forzados por las agresiones del ejército y los paramilitares.

En 1994 hubo fuertes enfrentamientos en la zona de Agua de León y los maestros oficiales abandonaron las escuelas.

Ante esta situación, a partir de 1995 cada pueblo tuvo que formar sus promotores de educación. En 1997, también en Acteal fueron obligados a desplazarse. Entonces organizaron la educación con participación de organizaciones civiles y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A su vez, en el entonces Aguascalientes de Oventik se empezaba a analizar las características de la educación que brindaban las escuelas oficiales, coincidiendo con un impulso muy fuerte en toda la organización para la construcción de la autonomía.

“No sólo porque estamos pidiendo que necesitamos la educación y quien nos viene dar, ¿no?- dice Alejandro-.

Ya había esa idea de construcción interna, que se tiene que construir algo para poder hacerlo. Porque si sólo pedimos entonces no funciona como una organización, ni siquiera es autónoma e independiente; entonces se practica mucho lo que es la autonomía y la independencia de sus propias formas de vivir a las comunidades. Se plantea muy fuerte que se tiene que crear nuestro sistema educativo”.

“En el año '98, ya acá en el centro caracol no habían tanto de ese problema de que no habían escuelas, sí habían escuelas primarias.

Pero el problema era que los niños casi no aprenden nada, lo único que aprenden es a leer y a escribir pero sin entenderlo, porque estaban aprendiendo en lo que es la segunda lengua, lo que es castellana, pero los niños hablan tzotzil en esta región, entonces no conocen nada de tzotzil, no saben leer ni escribir. Y la otra lengua aprenden a escribirla pero no entienden lo que dice”.

“Como ya se estaba analizando con toda la comunidad de esta región, los representantes de cada pueblo pues llevan y le dejan opinar al pueblo como quieren que se construya la educación. Entonces salió por varias reuniones la idea de que se tiene que construir una educación donde entre la vida social de los pueblos indígenas, que no venga de afuera, eso es lo que dijeron. Pero cómo se construye eso, nadie lo sabía. Nadie, sólo se pensaba cómo hacerlo”.

Con la idea de organizar el sistema, en 1998 se invita a maestros oficiales, que rápidamente desisten, por miedo a perder su empleo. Entonces se invita a los jóvenes de las comunidades que estuvieran estudiando, para capacitarse como promotores, con la ayuda de organizaciones de la sociedad civil. Mientras tanto, se discute y se formula el plan de la educación autónoma.

En el año 2000 se pone en marcha la Escuela Secundaria Rebelde Autónoma Zapatista “1º de enero”, con un ciclo de tres años. En agosto de 2003, la primera generación de egresados de la escuela coincide con el nacimiento de los caracoles y la creación de las Juntas de Buen Gobierno. Tras algunas reuniones de evaluación entre la Junta y los centros educativos se acuerda unificar en un solo plan y proyecto la educación para toda la región. De esta manera se crea el SERAZ – LN en la Zona Altos de Chiapas.

El sistema educativo es coordinado por un colectivo de Coordinación General integrado por cuatro promotoras y seis promotores, que coordina las actividades educativas y trabaja en la capacitación de los promotores.

El ciclo escolar comprende desde septiembre a julio, con unas vacaciones entre diciembre y enero.

Las áreas de conocimiento son lenguas, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, humanismo y producción, que abarca el cuidado del medio ambiente.

El plan de estudios “parte de priorizar la cultura propia y todos aquellos elementos que son parte de la cosmovisión indígena -señalan los zapatistas-.

Estás áreas de aprendizaje han sido elaboradas a través de las demandas de las comunidades y dan respuesta al tipo de educación que nuestras comunidades necesitan”.

La otra educación pone patas para arriba la concepción pedagógica hegemónica en las escuelas oficiales.

“Empezamos con que la escuela autónoma tiene que utilizar una metodología abierta, que cada niño participe, que opine, porque todo lo que dice el niño está bueno. También lo que dice el promotor también está bien.

Pero ya lo vimos que era una construcción y una dedicación conjunta, tanto niños y promotores.

Y también lo que se trató de cambiar es que todas las cosas se construyen en colectivo, que se trabaja en equipo y que si a alguien le cuesta entender las cosas, se apoya entre el grupo.

Eso es lo que se fue practicando y se fue diferenciando con la oficial. Eso es lo que estuvo practicando, tanto eso era el principio que los que controlan el grupo se llamaron promotores, ya no son maestros.

Los maestros tienen la idea de los niños de que sólo él sabe y lo que dice es perfecto, pero ya practicamos el principio de ser promotor, nomás promueve el grupo, a ver todas las opiniones y lo que saben. Esa es la metodología diferente que se fue utilizando”.

“Y otra cosa es que para los niños la escuela es como... terrible, que no quieren ir, porque los maestros cuando no saben les pegan.

Entonces pues tratamos de cambiar eso, de que la educación no se trata de pegar niños, sino que se trata de orientar y tratar de explicar las cosas de lo que va haciendo.

Claro que hay niños que son bien traviesos, pero hay que buscar la forma de no pegar y tratar explicar que esa travesura no sirve porque tenemos que respetarnos entre todos. Y eso hemos visto por explicarles que funciona. Lo van a entender, aunque son traviesos al final sí lo van a entender.

Sin pegarle, entonces eso es lo que hemos hecho, hemos tratado de cambiar que sea la escuela para ellos el lugar donde ellos comparten y conviven entre todos.

Claro que eso fue una larga experiencia, al inicio no se sabía cómo hacerlo, pero ya mediante las actividades que se hacen se va sacando y creando. Fueron surgiendo muchas formas de cómo hacer con los niños. Esa es la diferencia que también se está haciendo”.

“Y también como es una educación autónoma todo lo que va construyendo siempre tiene que ver con la realidad del pueblo. O sea que nunca hay que salir con lo que diga el pueblo. Tratar de concretizar las cosas que van aprendiendo y entender lo que es cierto. Porque hay muchas cosas en las escuelas oficiales nos dan una idea de que es una cosa que es fuera de la realidad de las comunidades.

Por ejemplo en matemáticas o en cualquier área que te traten de hablar de carros o aviones, pero muchas de las comunidades no conocen carros o aviones, entonces ¿cómo va a entender el niño?

Si estás tratando de dar problemas en matemáticas con carros y con aviones que nunca existieron para él... Son cosas fuera de la realidad. Lo que se quiere hacer, que se da, es una educación que tiene que ver con las comunidades. La educación autónoma se tiene que basar la realidad de los pueblos, aunque no solo eso”.

“Se utiliza mucho la realidad de los pueblos en el primer año de la secundaria. En el segundo año tratamos de ver las realidades des pueblo mexicano, el tercer año las realidades del mundo, qué cosas están sucediendo.

Es un proceso que se va conociendo, entender el mundo como está, cómo está hecho.

Por ejemplo, lo que nosotros llamamos la naturaleza, incluye muchas cosas.

Incluye lo que es el respeto a la naturaleza, también análisis de diferentes descubrimientos de los científicos, y para qué las estamos utilizando ahora.

Si es malo o si es bueno, si es bueno, pues cómo lo utilizamos, y si es malo, cómo lo cambiamos para que sea bueno.

Son cosas que van formando la conciencia de los niños de la realidad del mundo. Porque lo que queremos lograr es que ellos entiendan realmente el mundo, cómo se está viviendo. Entonces todo lo que es la educación autónoma está basado en un principio de vida”.

Además de la escuela secundaria “1º de enero”, el sistema educativo está formado por 62 escuelas primarias distribuidas en toda la región. En este momento participan más de 3.300 estudiantes (135 en el nivel secundario) y unos 300 promotores y promotoras.

“Estamos pensando que queremos tener más escuelas secundarias en ambos municipios porque les cuesta a los niños venir de tan lejos”, dice Alejandro.

Pero también hay dificultades: falta material didáctico, infraestructura, no hay suficientes promotores ni mucho dinero para sostener los gastos mínimos.

“La educación autónoma se está tratando de construir bajo de una resistencia, que el pueblo trate de buscar formas de cómo mantener a los promotores.

Principalmente tiene que dar el alimento, a veces se les da un poco de ropa cuando ya no tienen, pero no un salario y se tratan de mantener...

Es un trabajo voluntario y eso es lo que se está haciendo en todo lo que es la organización. No hay salario sino que se tiene que construir por cambiar este mundo”.

Más información Informe especial EZLN:

1- "Democracia, justicia, libertad": historia y postales del EZLN

2- Los mecanismos del "mandar obedeciendo"

3- "Que haya una educación real y que sea para todos"

4- Construyendo salud desde el propio pueblo

5- Alerta ante la ofensiva de paramilitares

6- Una nueva etapa: el impulso de espacios de articulación

FOTOGALERIA: Murales de Oventik

BIBLIOTECA: "La guerra de conquista en el campo mexicano":

- Sitio web de la Comisión Sexta del EZLN: www.enlacezapatista.ezln.org.mx

- Sitio web de la Zezta Internacional: www.zeztainternazional.ezln.org.mx

Extraido de:
http://www.panuelosenrebeldia.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=612&Itemid=143